dsdad
Por: Ec. Hugo Cabieses Cubas*
A propósito de la COP25, y sus pobres resultados en Madrid, he recordado que en 2011 Transparencia Internacional (TI) publicó un libro de 446 páginas sobre corrupción y cambio climático que vale la pena desempolvar ahora. Se trata de un trabajo colectivo promovido y auspiciado por Huguette Labelle, entonces Presidenta de TI; Kumi Naidoo, Director Ejecutivo de Greenpace en esa época, y Ashok Khosla, entonces Presidente de International Union for Conservation fo Nature (IUCN).
Nada menos que 58 especialistas investigadores de 15 países escriben este libro y, a decir verdad, no dejan títere con cabeza en torno a la mitigación, la adaptación, al cambio climático y los bonos de carbono y los esquemas REED. En uno de los prólogos, el Informe dice que:
«(E)s la primera publicación que analiza en forma exhaustiva los principales riesgo de corrupción relacionados con cuestiones climáticas y ofrece análisis esenciales que ayudarán a los responsables de la adopción de políticas, profesionales y otros actores relevantes a comprender los riesgos y desarrollar respuestas efectivas en un momento crítico, en el cual se están sentando las bases de la arquitectura de la gobernabilidad climática».
Los 58 expertos y profesionales abordaron cuatro áreas claves:
- Gobernabilidad y los principales desafíos para hacer frente al cambio climático;
- Mitigación para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con transparencia y rendición de cuentas;
- Adaptación al cambio climático identificando los riesgos de corrupción en el desarrollo de la resistencia al clima, el financiamiento y la implementación de estrategias; y,
- gobernabilidad forestal que responda a los desafíos de corrupción que prevalecen en el sector forestal e incorporar la integridad a las estrategias internacionales destinadas a frenar la deforestación y promover la reforestación.
Las buenas intenciones y la información casuística prevalecen a lo largo de todo el informe y los promotores señalan que, durante más de 15 años, el trabajo de Transparencia Internacional ha demostrado que si no se toman medidas para revertirla, la corrupción destruye la vida de las personas, devasta sus medios de subsistencia y frustra las iniciativas de justicia social y económica. Y añade que estos mismos riesgos se aplican a las políticas y acciones sobre el cambio climático: «La solución consiste en lograr una gobernabilidad más sólida, y en asegurar que las estrategias de mitigación y las soluciones de adaptación que se plantean a nivel local, nacional e internacional se basen en la participación, la rendición de cuentas y la integridad. Con todo lo que está en juego y frente a la urgencia del problema al que nos enfrentamos, debemos garantizar que las políticas sobre cambio climático sean justas, efectivas y transparentes, tanto en su diseño como en su implementación».
Estuve en la presentación del informe en el Perú, en 2011, a pocos días de haber sido nombrado Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (MINAM). Fui invitado por Proética (Capítulo peruano de TI) y me solicitaron comentarlo, lo que no hice ya que me habían enviado el libro el día anterior pero me comprometí a leerlo con atención y tenerlo para consultas. Aún así, recuerdo haber dicho que la peor corrupción en este tema es la hipocresía de los mercados de carbono, la mercantilización de los bienes comunes: los recursos naturales – principalmente de los bosques – y el riesgo de que los pueblos indígenas pierdan sus territorios con los esquemas REDD (Reducción de Emisiones por Degradación y Deforestación).
También dije que el calentamiento global a consecuencia de la generación de GEI por acción humana tiene responsables principales, que son los países industrializados y ricos, cuyos gobernantes no quieren cambiar el modelo de producción y consumo, depredador y productor de GEI que se acumulan desde mediados del siglo XIX.
Ocho años después, Próetica estuvo en la COP25 en Madrid y el 6 de diciembre, Magaly Ávila, Directora del Programa de Gobernanza Ambiental, participó en el panel «Explorando los efectos de la transparencia en los múltiples niveles de Gobernanza climática». El panel fue organizado por Transparencia Internacional como parte de las actividades por la Cumbre del Clima.
Panel sobre efectos de transparencia en la gobernanza climática. (Foto: Próetica)
Ávila dijo que se debe lograr una gobernanza más sólida y asegurar que las estrategias de mitigación y las soluciones de adaptación que se plantean a nivel local, nacional e internacional se basen en «la participación, la rendición de cuentas y la integridad» . Añadió, sin ambages, que «con todo lo que está en juego y frente a la urgencia del problema al que nos enfrentamos, debemos garantizar que las políticas sobre cambio climático sean justas, efectivas y transparentes, tanto en su diseño como en su implementación» y alertó:
"No tenemos tiempo, la Amazonía está siendo deforestada, la corrupción es una amenaza en nuestra lucha contra el cambio climático."(Renata Ávila, Proética)
En el Resumen Ejecutivo del libro publicado en 2011, se informaba que el estimado de las inversiones vinculadas únicamente a iniciativas de mitigación del cambio climático ascenderán a casi US$ 700,000 mil millones para el 2020; que se realizarán inversiones públicas por no menos de US$ 250,000 millones al año «a través de nuevos canales nunca probados y sin demasiada coordinación. A su vez, ya existen presiones para acelerar las soluciones, lo que aumenta el riesgo de corrupción».
En un libro reciente sobre temas de corrupción en relación con el capitalismo rentista, el investigador británico Guy Standing sostiene que, actualmente tenemos el sistema de mercado menos libre que se haya creado nunca y que es «profundamente corrupto porque sus líderes afirman que es lo contrario de aquello en lo que se está convirtiendo». Señala, para concluir, rescatando la Carta del Bosque a 800 años de su promulgación, que los bienes comunes nos pertenecen a todos nosotros y por lo tanto no se debería permitir a nadie monopolizarlos o agotarlos:
«Tenemos que recuperar todos los aspectos de los bienes comunes, incluyendo ríos y lagos, tierra y mar, nuestros recursos naturales y los servicios comunes sociales e intelectuales».
Y el clima, digo yo, que es el principal bien común y los responsables del exceso de GEI que provocan el cambio climático atentan contra todos estos bienes comunes. Lamentablemente, en este asunto del cambio climático, no es solo el modelo ¡TAMBIÉN ES LA CORRUPCIÓN!
* Economista peruano, licenciado en la Universidad del Pacífico, ex Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales (2011). Fue asesor parlamentario (2016-2017 y 2019). Investigador del Instituto para el Desarrollo y la Paz Amazónica, activista del Foro Social Pan Amazónico (FOSPA) y militante socialista convicto y confeso.
Este 9 de diciembre, se conmemora el Día Internacional Anticorrupción y, habría que preguntarnos ¿qué hemos hecho como país para vencer ese cáncer que nos sigue robando el futuro de nuestras familias?
En las últimas semanas hemos sido testigos de cómo los actores de la corrupción se aferran a la impunidad y pretenden seguir operando sin mayor problema. Incluso, pretenden que los ciudadanos olvidemos sus acciones con frases como “basta de odios” o “es tiempo de pasar la página”.
Pero, pretenden que no reaccionemos cuando:
- El máximo ente de justicia, el Tribunal Constitucional, decide liberar a Keiko Fujimori pese a conocerse sus constantes acciones para obstruir la investigación en su contra por lavado de activos.
- Empresarios como Dionisio Romero (Credicorp) y Vito Rodríguez (Grupo Gloria) confiesan – sin remordimiento alguno – haber pretendido burlar la voluntad popular entregando ingentes sumas de dinero a la campaña política de Fuerza Popular. Lo hacen 8 años después y argumentando que era para “salvar al Perú”; y, tras obtener las decisiones que más los beneficiaban.
- Jueces y fiscales corruptos se han vuelto los operadores de impunidad de narcotraficantes, empresarios y políticos; como lo demuestran los casos “Cuellos Blancos del Puerto” y “Cono Norte”.En ambos, se investigaba a los brazos legales de bandas criminales y se terminó descubriendo que esos mismos magistrados (César Hinostroza, Walter Ríos o Alberto Rossel) vendían resoluciones a empresarios y políticos del más alto nivel, como el ex premier César Villanueva o Keiko Fujimori
- Las obras entregadas a cambio de “coimas” y con sobreprecio a empresas como Odebrecht o a Club del Construcción; se deshacen aislando comunidades o impidiendo el acceso a derechos básicos; como acaba de ocurrir con la carretera Sisa – Cuñumbuque en San Martín por la que se le investiga a César Villanueva.
- Cada día se revelan nuevos delitos de los parlamentarios disueltos, que fungían de operadores de organizaciones criminales como “Los Intocables Ediles” en La Victoria que tenía en Luciana León una eficaz gestora; o los “Temerarios del Crimen” que coordinaba con 5 parlamentarios presupuesto para obras que se entregaban a cambio de sobornos.
- Hay 200 personas condenadas por delitos que van desde la falsificación hasta el homicidio; pasando por no cumplir con los alimentos de sus hijos o el proxenetismo, pretenden integrar el nuevo Parlamento 2020 – 2021; sin contar a aquellos que tienen procesos en curso y buscan garantizar impunidad.
¿Cuántos violadores más deberán ser liberados por jueces corruptos, como César Hinostroza, poniendo en riesgo a nuestras hijas? ¿Cuántas veces más debemos oír que algunos pueden hacer lo que quieren en el país, afectando nuestras vidas y a nuestras familias sin que les suceda nada?
Los peruanos y peruanas hemos demostrado, más de una vez, que somos capaces de defender nuestro País de quienes pretenden seguirlo saqueando. Y, esta no debe ser la excepción. Hay una serie de batallas que nos esperan y que iremos ganando juntos, activos e informados.
Una de ellas, por ejemplo, serán las elecciones para un Congreso de Transición 2020 – 2021. Solo eligiendo bien, informados y con un mensaje claro: #YoNoApoyoCorruptos; lograremos recuperar un espacio vital para la democracia.
Por eso, en este Día Internacional Anticorrupción, reafirmemos nuestro amor al Perú y nuestro compromiso de enfrentar la corrupción e impunidad en todas sus formas y manifestaciones.
Lima, 9 de diciembre de 2018
Instituciones miembro:
Asociación Nacional de Centros (ANC) – Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – Conferencia Nacional de Desarrollo (CONADES) – Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) – Asociación civil Japiqay, Memoria y Ciudadadanía – Comisión de Justicia Social Diócesis de Chimbote – Flora Tristán- Fomento de la Vida (FOVIDA) – Forum Solidaridad Perú – Frente Callao Dignidad – Instituto de Defensa Legal (IDL) – Paz y Esperanza – Perú Equidad – Servicios Educativos Rurales (SER).
PRONUNCIAMIENTO CIUDADANO
Perú, 14 de julio de 2019
La grave crisis nacional que vive hoy nuestro país nos remonta julio de 2016, cuando Fuerza Popular desconoce su derrota, y da inicio, desde el Congreso de la República, a la destrucción de la democracia y sus instituciones. La campaña electoral evidenció los peligros de la penetración del narcotráfico en la política. Posteriormente, el periodismo de investigación confirmaría estos nexos, además del sometimiento de los operadores de justicia a las redes de corrupción, y sus intereses particulares, vía la inmunidad parlamentaria. En este contexto, las organizaciones e instituciones abajo firmamentes manifestamos a la ciudadanía lo siguiente:
- El país atraviesa una grave crisis política, social y ética que se manifiesta en el deterioro de las instituciones públicas y la amenaza constante contra jueces y fiscales honestos, frente a lo cual el pueblo redobla su lucha contra la corrupción. Se expresa también en la permanente confrontación entre el Ejecutivo y la mayoría parlamentaria; en la desnaturalización de la reforma judicial y política, que mantiene el privilegio de impunidad de las y los parlamentarios. Asimismo, el blindaje a personajes vinculados a la corrupción – como el fiscal Chávarry -, leyes que atentan contra los derechos humanos, y la. igualdad y la no discriminación. La mayor expresión de la crisis del régimen político es la exigencia ciudadana que demande el cierre del Congreso y «que se vayan todos». En este contexto se ubica la propuesta del Gobierno de adelante elecciones generales para el 2020.
- Alertamos sobre las pretensiones de las fuerzas políticas que han capturado al Estado y se oponen a los cambios y reformas que demanda la gran mayoría de nuestro país. Los grandes grupos de poder económico, representados en la CONFIEP, en alianza con sectores ultraconservadores y anti-derechos, tienen a uno de sus representantes directos como presidente del Congreso de la República. Esta alianza busca garantizar la impunidad de redes mafiosas, obstruir y desviar las investigaciones del Ministerio Público, vacar al presidente de la República y, finalmente, copar todos los poderes públicos. Por ello, advertimos que un proyecto autoritario acecha a nuestra democracia y sus instituciones.
- La actual crisis debe ser una oportunidad para resolver los problemas de fondo que comprometen la calidad de vida y la condición ciudadana de las y los peruanos. En este sentido el gobierno, y la transición que se abre con el adelanto de las elecciones, debe generar un mecanismo de diálogo y participación ciudadana, orientada a tratar al más alto nivel las demandas pendientes y propuestas surgidas en los diversos conflictos socio-ambientales en la Amazonía, Cajamarca, en el corredor minero, y sobre todo, el conflicto Del Valle del Tambo (Tía María). Los cuestionamientos al «Plan de Competitividad y Productividad», y los intentos de privatización de SEDAPAL. Igualmente urge acelerar la reconstrucción del norte; la implementación efectiva del acceso a servicios de salud. Una profunda reforma del sistema de justicia libre de corrupción, de impunidad y de estereotipos de género, que sancione a criminales, agresores y feminicidas que han arrebatado la vida de más de 100 niñas y mujeres en lo que va del año.
- La convocatoria a elecciones generales debe realizarse aplicando nuevas reglas de juego: inscripción de nuevos partidos; elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias; con paridad y alternancia; penalización del financiamiento ilícito; impedimento para postular a quienes tengan sentencia en primera instancia y condenada por violencia de género y deudores alimentarios. Elecciones sin cambios en las reglas no garantizan la renovación de la política ni la recuperación de la confianza ciudadana sobre el régimen y las instituciones democráticas.
- Frente a la crisis hacemos un llamado a construir la más amplia unidad ciudadana que convoca al conjunto de fuerzas democráticas, descentralizas y éticas para articular una agenda y ratificar, a través del referéndum, la reforma constitucional que debe ser aprobada por el Congreso. De no ser así, el Primer Ministro debe plantear la «cuestión de confianza» y, de ser negada, proceder al cierre del Congreso, como se establece en los artículos 133 y 134 de la Constitución Política.
- Por lo señalado, convocamos a desarrollar una amplia movilización democrática, unitaria y pacífica a nivel nacional. La participación ciudadana es fundamental para hacer de la actual crisis una oportunidad para refundar nuestro país. Urge un nuevo contrato social para la construcción de una sociedad justa y democrática, y el desarrollo de una economía al servicio de las personas.
Las y los peruanos asumimos la necesidad y el reto de construir una verdadera República que garantice bienestar a toda la ciudadanía, sin privilegios ni discriminaciones; con libertades plenas; con paz y justicia social y ecológica; con empleo y trabajo digno; con igualdad de género; y con educación y salud de calidad para todas y todos. La refundación del país nos convoca a todas y todos.
Apostemos por un Perú con igualdad, justicia y libre de violencias y corrupción.
Puedes sumarte aquí: https:://bbit.lly/2KQoBEQ
Firmantes:
Asociación Nacional de Centros (ANC) – Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) – Asamblea Nacional de los Pueblos (ANP) – Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) – Asociación Arariwa (Cusco) – Asociación Regional de ONGs La Libertad en Trujillo (AROLIB) – Asociación por la Vida y la Dignidad Humana (APORVIDHA – Cusco) – Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) – Asociación Humanidad Libre (Arequipa) – Asociación civil Puente Dorado – Asociación Regional de Organizaciones de Desarrollo de La Libertad (AROLIB) – Asociación civil JAPIQAY, Memoria y Ciudadanía – Asociación civil Centro de Cultura Popular LABOR (Pasco) – Asociación de Comunicadores Sociales (CALANDRIA) – Asociación Filomena Tomaira (La Oroya, Junín) – Awqa Warmi (Puno) – Colectivo Sonqo Warmi (Cusco) – Colectivo por la Igualdad de Género (Piura) – Colectivo Uniones Perú – Comité Ciudadano por el Perú – Colegio de Sociólogos del Perú – Comisión de Justicia Social de Chimbote (CJS) – Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) – CODEH ILO (Moquegua) – CLADEM Perú – Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT Perú) – Central Regional de Organizaciones de Mujeres Rurales «Yachaq Mama» (CRYM) – Centro de Promoción de la Mujer «Micaela Bastidas» (La Libertad) – Centro de Desarrollo Étnico (CEDET) – Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) – Centro de Promoción y Desarrollo poblacional (CEPRODEP) – Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán – Centro de Desarrollo Andino SISAY (Huancavelica) – Centro de Educación y Promoción del Desarrollo (DESCO) – Centro Bartolomé de las Casas (Cusco) – Centro de Derechos y Desarrollo (CEDAL) – Centro de Estudios para el Desarrollo y la participación (CEDEP) – Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social (CEDEPAS NORTE) – Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional (CIDAP) – CooperAcción – Centro de Investigación y Educación Popular (ALTERNATIVA) – Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA, Piura) – Centro de Investigación y Estudios Económicos, Educativos, Sociales y Culturales (CIESCU, Arequipa) – Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (DEMUS) – Derechos Humanos Sin Fronteras (DHSF, Cusco) – EarthRights International – Forum Solidaridad Perú – Foro Salud – Foro Educativo – Fomento de la Vida (FOVIDA) – Frente Callao Dignidad – Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Indígenas, Nativas y Asalariadas de Perú (FENMUCARINAP) – Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (FEDEPAZ) – Grupo Propuesta Ciudadana – Grupo Impulsor de CONADES JUVENIL – Grupo Impulsor de Mujeres y Cambio Climático – Grupo de Mujeres Diversas – Grupo Género y Economía – Grupo de Trabajo contra la Corrupción (GTCC) – Grufides (Cajamarca) – GC Adela Montesinos – Instituto de Defensa Legal (IDL) – Instituto RUNA – Instituto Sur Andino de Derechos Humanos (ISADH, Puno) – Instituto para el Desarrollo y la Paz Amazónica (IDPA, San Martín) – Las Karahuayllas – Marcha Mundial de las Mujeres – Movimiento Manuela Ramos – Movimiento Homosexual de Lima (MHOL) – Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC) – Movimiento Jatarishun (Huánuco) – Ni una Menos, Tocan a una tocan a todas – Paro Internacional de Mujeres Perú – Red Muqui Perú – Red Peruano por una Globalización con Equidad (REDGE) – Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) – Servicio Educativo para el Desarrollo y la Solidaridad (SEDYS, La Libertad) – Servicios Educativos, Promoción y Apoyo Rural (SEPAR, Junín) – Servicios Educativos Rurales (SER) – Vicaria de la Solidaridad de Jaén (Cajamarca) – Wambla Wanka.
Por: Indira Cornelio (Huridocs)*
En HURIDOCS, son las organizaciones con quienes trabajamos las que impulsan nuestro desarrollo tecnológico. Uwazi fue construido en función de las necesidades de los grupos de derechos humanos en África, para organizar y publicar documentos sobre derechos humanos. Nosotrxs solxs, no podemos imaginar todas las formas en que los grupos de derechos humanos querrán usar Uwazi, necesitamos que las organizaciones compartan con nosotrxs el problema que quieren abordar y los objetivos que están tratando de lograr.
Japiqay se acercó a nosotrxs (a través de The Engine Room) con el objetivo de contar la historia de la corrupción en Perú, y la necesidad de encontrar una manera efectiva de contar esta historia con los documentos y archivos multimedia que habían recopilado. A través de nuestro trabajo con Japiqay, terminamos rediseñando la forma en que los usuarios crean relaciones entre documentos (y entidades) en Uwazi.
A menudo no podemos compartir ejemplos concretos de cómo la experiencia de usuarix guía nuestro desarrollo tecnológico debido a lo delicado del trabajo de nuestras contrapartes. Así que estamos encantadxs y nos enorgullece compartir en esta publicación lo que resultó de nuestro trabajo con Japiqay y cómo ha mejorado nuestra tecnología.
La corrupción es un problema sistémico y generalizado en el Perú. El país ocupa el lugar 89 (de 113 países) en el Índice de Estado de Derecho 2017 – 2018 de la organización World Justice Project. Y desafortunadamente, la corrupción está íntimamente relacionada con la persistencia de otras problemáticas de derechos humanos.
“Nuestras primeras experiencias fueron ayudar a causas sociales como sindicatos de trabajadores en su lucha contra los programas de privatización y a comunidades nativas que están defendiendo sus tierras. En todos esos casos, era muy importante mostrar los crímenes cometidos por las autoridades corruptas.”
(Lourdes Chávez – Cofundadora de Japiqay)
La sociedad civil está harta de la “cultura del secreto” y la amnesia colectiva que son aliados fundamentales de la corrupción y la impunidad. Japiqay nace de estas frustraciones y del deseo de terminar con la corrupción en Perú a través de la preservación de la memoria colectiva.
“Hay que recuperar la historia, visibilizar los nexos corruptos para impulsar la transformación, la rendición de cuentas y para modificar las estructuras que hacen posible, que pocas personas tomen el control del Estado. Esa es nuestra tarea como documentalistas y la visión del qué país que queremos.”
(Lourdes Chávez, Cofundadora de Japiqay)
En 2016, Japiqay se acercó al proyecto Matchbox de The Engine Room para solicitar su ayuda en la construcción de un centro de documentación digital sobre corrupción en Perú. Sabiendo que recientemente habíamos desarrollado una plataforma de código abierto para publicar colecciones de documentos, The Engine Room recurrió a HURIDOCS para obtener soporte con la plataforma. Juntxs, construimos Memoria y Ciudadanía.
Memoria y Ciudadanía es una colección de informes oficiales, testimonios, registros judiciales y financieros, transcripciones, videos y más que cuentan la historia de la corrupción en el Perú. Los más de 1,500 documentos constituyen la memoria documental de casos de corrupción que han sido investigados por comisiones parlamentarias en los últimos años en Perú. Los documentos fueron recolectados por la archivista Lourdes Chávez y la periodista de investigación Gabriela Flores durante varios años. El proyecto se presentó en Lima el 7 de diciembre de 2017, Día Internacional contra la Corrupción.
El desafío para HURIDOCS: conexión de dos saltos
Para construir el centro de documentación digital Memoria y Ciudadanía, utilizamos Uwazi, nuestra herramienta gratuita y de código abierto que busca hacer que la información sobre derechos humanos sea más accesible. Con la ayuda de David Losada, quien documentó el modelo de datos de Japiqay, pudimos configurar Uwazi para satisfacer sus necesidades inmediatas y así lograr que la plataforma pudiera lanzarse a tiempo. Pero había algo que sabíamos que queríamos mejorar.
La descripción completa de David de su modelo de datos incluía un tipo de relación complicada que nombramos la “conexión de dos saltos”.
Básicamente, Japiqay quería poder conectar “caso A” con “persona B” a través del documento que conectaba a ambos. Esta era una relación compleja para representar porque necesitábamos descubrir cómo distinguir casos múltiples y múltiples personas, todas relacionadas al mismo documento pero no necesariamente relacionadas entre sí. (Puedes leer más sobre este desafío y cómo lo abordamos en esta hoja de referencia de relaciones en Uwazi. Sabemos que esto es complicado, ¡así que tratamos de hacerlo divertido!)
La solución HURIDOCS: hubs de información
Nuestra solución fue crear centros o hubs de información, que son puntos de conexión que permiten juntar series de documentos y entidades y, a la vez, segregar información cuando sea necesario. Con este enfoque de hubs, un usuarix verá en la misma pantalla, todos los documentos conectados a una persona, además de cualquier otra información conectada a esta persona, como eventos, cómplice, víctima o agresor.
Este cambio en las relaciones de Uwazi ha mejorado la interacción y visualización de la información para lxs usuarixs y ha hecho que sea más fácil para las organizaciones estructurar la información al subirla a la plataforma. Antes de los hubs de información, un usuarix solo podía tener un tipo de relación de 1 a 1, donde el documento/entidad A estaba conectado al documento/entidad B. Esta forma funciona en muchos escenarios, pero para relaciones más complejas, un usuarix necesitaría de eventualmente duplicar datos y/o repetir relaciones.
Aquí es donde el hub es útil: el documento B está conectado a un hub X, y ese hub X se puede conectar a todas las personas a las que se hace referencia en el documento. Con un solo proceso, las entidades involucradas no sólo están conectadas, sino que están conectadas de la forma “muchas a una” que no requiere duplicación (¡y no requiere de unir tablas!).
El gif de arriba, muestra cómo se hace referencia a Alberto Fujimori en más de 20 documentos que describen diferentes eventos, víctimas y asociados. Desde la vista de relaciones, un visitante puede abrir y leer cada documento, y explorar las conexiones que contiene ese documento.
Pero lo más importante es que, desde la vista de relación, un visitante también puede ver la lista de casos que están conectados a Alberto Fujimori a través de documentos, ¡que es lo que Japiqay solicitó originalmente!
Sí, somos geeks de datos y nos entusiasmamos con este tipo de cosas. Pero esto fue mucho más que un desafío interesante: resultó ser un paso significativo hacia la construcción de Uwazi Reveal, nuestra herramienta de “nueva generación” en documentación de derechos humanos.
¿Cómo se está usando la colección Memoria y Ciudadanía?
En Perú, como en tantos otros países que luchan con altos niveles de corrupción, son los periodistas y las organizaciones de la sociedad civil quienes revelan la verdad detrás del velo en el cual funcionan las instituciones corruptas, las empresas y los funcionarios del gobierno. Romina Mella, cofundadora de IDL Reporteros, explica que a menudo es debido a su trabajo que las instituciones y los tribunales sienten la presión y la responsabilidad de llevar a cabo las investigaciones necesarias, de manera constante y oportuna. Esta colección de documentos les ayuda a encontrar inconsistencias y áreas en las que los tribunales podrían actuar mejor.
“Nosotrxs desde el lado del periodismo de investigación, vamos a tener que revelar y exponer y en la medida en que lo hagamos es que la fiscalía va a investigar y a profundizar. Porque lo que se ha visto, es que en el caso de García y de Keiko Fujimori ha habido una política de no ser incisivos y no investigar a profundidad a diferencia de otros como Ollanta Humala o Alejandro Toledo.”
(Romina Mella – Cofundadora IDL Reporteros en entrevista en #ContraElOlvido, programa online de Japiqay y El Gran Angular)
La colección de documentos Memoria y Ciudadanía ya ha contribuido a ayudar a los sindicatos de trabajadores a fortalecer sus casos legales en su lucha contra la privatización y a las comunidades nativas en la defensa de sus tierras apoyando sus reclamos con evidencia de casos de corrupción relacionados.
Estamos orgullosxs de compartir Uwazi con Japiqay para ser la plataforma de su proyecto Memoria y Ciudadanía. Esta organización nos ha ayudado a aprender más sobre las necesidades de las organizaciones de derechos humanos que quieren usar Uwazi para revelar las relaciones entre personas, documentos, corporaciones y casos. Nos sentimos honradxs de trabajar con un equipo tan comprometido de mujeres que buscan recuperar la memoria colectiva, reclamar el derecho a la verdad y luchar contra la impunidad en el Perú.
Queremos agradecer a Lourdes Chávez de Japiqay y Anca Matioc de The Engine Room por su colaboración en este proyecto y en esta publicación del blog. Puedes leer las reflexiones de The Engine Room sobre esta colaboración en su blog, en inglés y en español.
* Artículo publicado originalmente en el portal de Huridocs, el 4 de julio de 2018. Pueden acceder a la versión en inglés aquí. (Reproducido con autorización de los autores).
Comentarios recientes